CONDICIONES DE ENTREGA – Lunes 19 de Julio - 10 hs

lamina 1 plano de localización 1:500 e ideas y croquis conceptuales
lamina 2 planta baja conjunto 1:200
lamina 3 plantas tipo más representativas 1:125
lamina 4 vistas escala 1:125
lamina 5 cortes 1:125 y detalles de cortes-vistas -1:50
lámina 6 células más representativas 1:50

maqueta 1:125
maqueta de sector 1:50 optativa


Comienzo del Segundo Cuatrimestre: Lunes 9 de Agosto

ANEXO I




ANEXO II

EJERCICIO 3 - Viivienda Colectiva en Mar del Plata

ANEXO 1: PLANO DE CONJUNTO

ANEXO 2: AREA DE INTERVENCIÓN P/VIVIENDAS ARQUITECTURA 2 (2 planos de sector)


1-TERRENO

Se adoptó una parcela en un área próxima y adyacente al sector del plan máster del A Sector del Puerto de la ciudad de Mar del Plata, realizado por los alumnos de PU, A4, A3. El terreno será en una manzana del Tejido de borde frente a la reserva ecológica próximo a Punta Mogotes.

2- PROGRAMA


2.1UNIDADES


El total de unidades disponibles será para alojar a 120 personas.

Se disponen de 2700m2 de superficie útil, esto implica que existen 22 m2 por persona aprox.(sin circulaciones colectivas)

Superficie estimada total del conjunto para una unidad habitacional de 120 habitantes.

l Áreas útiles (2400m2 mínimo 2640m2 máxima) 2500m2

l Circulaciones y muros comunes 20% aprox. 552m2

l Áreas amenities 332m2

l Superficie total 3384m2

K-Superficies indicativas para viviendas de 85m2 y 115m2

Unidad de 85m2 4integrantes

Superficie cubierta 75m2

Expansión 10m2


Unidad de 115m2 6 integrantes

Superficie cubierta 100m2

Expansión 15m2

Las unidades funcionales podrán adoptar desde la configuración básica de:

12 unidades funcionales para 4 habitantes

12 unidades funcionales para 6 habitantes

Siempre y cuando la organización funcional de la misma admita independencia de funciones y de privacidad, donde los integrantes que se hospedan individualmente, tengan la opción de privacidad e individualidad asegurada. En ese sentido la unidad plantea la posibilidad de independizar a integrantes que lo requieran, o anexar estos módulos cuando la unidad deba dar respuesta a un grupo. (Ver modelo de texto Summa 66 del arqto. Eduardo Polledo).

· Las unidades funcionales (entendiendo la unidad mínima de 1 persona o pareja) podrán adoptar una configuración que permita asociar o agrupar módulos de unidades individuales para conformar grupos de 4 o 6 personas. Las áreas sociales tendrán la capacidad de subdivisión , integración . teniendo también la opción de funcionar como una especie lobby de hotel, cuando atienden a un número de células individuales.

· El conjunto puede adoptar formas de agrupaciones varias siempre y cuando esto no atente contra la flexibilidad de un conjunto que puede tener fluctuaciones en cuanto al tipo de grupo y de usuarios, durante el año o en períodos más largos. ( Es decir que no tiene que ser en detrimento de la flexibilidad)

· Los espacios propios adyacentes al área privada (dormir), pueden estar diseñados para ser compartidos y resolver un nexo o espacio compartido entre personas, que admita situar en forma remota el área de estar o social.

· El ejercicio plantea redescubrir los limites de las unidades y sus agrupamientos a partir de considerar la convivencia de 120 personas de las cuales algunas habitan el conjunto en grupo o en forma individual a modo de habitación de alquiler u hotel.

El diseño de las unidades deberá proponer un equilibrio entre la adecuación de la propuesta a la especificidad del requerimiento funcional (planteado por las unidades de convivencia adoptadas) y un nivel de universalidad que permita su adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los modos de habitación contemporáneos.

Se pondrá énfasis en los conceptos de flexibilidad, entendiendo esto también como un compromiso por el uso racional de los recursos construidos y su optimización a lo largo del tiempo. Para ello es necesario reflexionar sobre la racionalidad, ubicación y compacidad de las áreas de servicio y circulaciones, como también repensarlas en términos de diseño.

Las áreas de estudio o sectores propios adyacentes a áreas privadas y ciertos sectores sociales del conjunto, podrán establecer pautas de agrupamiento promoviendo la acción cooperativa o comunitaria y a la vez respetando la intimidad necesaria de cada grupo .

Grupos de convivencia y tipos de permanencia (ver punto J)

Entre 9 a 12 meses al año-- temporada turística baja

Fines de semanas durante el año - temporada turística baja

Estudiantes universitarios conviviendo en grupos. 30%

Estudiantes universitarios individuales. 15%

Familias radicadas en la ciudad en sus diferentes formas. 30%

Ancianos radicados en la ciudad, convivencia en grupo 15%

Residentes de turismo de fin de semanas: 10%

Familias

Parejas

individuos

Entre 1 a 2 semanas a 1 mes máximo-- temporada turística alta

Familias en sus distintas formas. 30%

Jóvenes vacacionando en grupos o parejas 20%

Jóvenes vacacionando individualmente. 15%

Ancianos vacacionando individualmente. 15%

Ancianos vacacionando en grupos, o parejas 20%

2.2 AREAS COMUNES

l SUM (incluido servicios) subdivisibles en 2 áreas cada una con sus servicios. 100m2

Apto para reuniones colectivas en actividades tipo comedor comunitario o sala de baile,

reuniones, biblioteca. Puede incluir un semicubierto o expansión de 1/3 de la sup.

Los servicios deben contar con área de cocina, toilettes para ambos sexos.


l Pequeña proveeduría a drugstore 10m2

l Playón multiuso. Descubierto (opcional)

l Lavadero automático 20m2

l Oficina de administrador (mesa de entrada y oficina seguridad) 15m2

l Duchadores externos llegada playa.(4)

l Gimnasio 40m2

l Vestuario de gimnasio y pileta 1 ducha, 1 inod, 2lavat, por sexo. 15m2

l Pileta –Solarium (dimensiones y forma de acuerdo a característica de proyecto)

l Área de Parrillas con pérgola semicubierta ( toldo practicable) 40m2

l 24 bauleras (3m2 cada una) 72m2

Superficies cubiertas y semicubiertas 332m2

2.3 ESTACIONAMIENTO VEHICULAR y AREAS DE GUARDADO

12 cocheras como mínimo. A desarrollar fuera en áreas descubiertas (retiros generados para tal fin)

24 Espacios para motocicletas y bicicletas.

24 Bauleras para guardado de tablas de surf, implementos para la playa etc. 3m2 c/u

3- NORMAS DE ENCUADRE PARA VOLUMEN CONSTRUIDO

PARCELA 80,00m X 41,30m

SUPERTFICIE 3304 m2

FOS ADMISIBLE 33%

ALTURA LIMITE 24m Y PB LIBRE (3,50m APROXIMADAMENTE)

4- ACLARACIONES VARIAS

A- No se pueden realizar unidades funcionales por debajo de la cota - 1,00m

B- Cuando las edificaciones superen PB y 3 pisos, se deberá establecer un retiro obligatorio desde las lineas oficiales de 3m.

C- La altura mínima libre cuando se desarrolla dúplex o triplex con integración espacial (dobles alturas) será de 2,30m y la altura mínima entre solados 2,50m.

D- No se podrá realizar subsuelo de cocheras.

E- Máxima cantidad de escaleras colectivas: según esquemas de agrupamiento y racionalidad de circulaciones. 30 metros de distancia máxima a un medio de salida.

F- Se podrán utilizar ascensores .Para emprendimientos de mas de pb y 3 pisos. No pudiendo superar más de 1 ascensor por cada 40 habitantes aprox.

G- En caso de utilizar rampa peatonal, la misma no tendrán pendiente superior a 10%.

H- Las cocheras se resolverán a nivel de acuerdo a datos del master plan, descubiertas y próximas a las veredas.

I- Las expansiones de las unidades podrán superar lo establecido en el programa, cuando sean descubiertas que se realizan en PB o por utilización del corte del edificio, sin generar construcciones adicionales respecto del programa.

J- Los porcentajes de habitantes y de grupos de convivencia son indicativos, sólo a fines de poder dar lugar a todos ellos mediante la aplicación de parámetros de flexibilidad en el diseño de las unidades. Estos serán determinados con exactitud en cada propuesta.

K-En el caso de unidades para estudiantes, o de turistas que vacacionan en forma individual o parejas, puede plantearse la independencia de los espacios de dormir con su respectiva área de estudio o escritorio para c/u de los integrantes, reflexionando sobre la capacidad de integración de algunas de estas áreas en función de criterios de flexibilidad.

Este tipo de grupo de convivencia se caracteriza por requerir más superficie destinada a lo propio y privado, respecto de la familia nuclear.

L-Se puede disponer o desdoblar el área de servicio de modo tal de tener, si se desea, una vinculación más directa de las mismas con los módulos privados.(funcionamiento tipo hotel) También de acuerdo a la propuesta proyectual los servicios sanitarios pueden adoptar el prototipo similar a vestuario.


LL-Para todas las unidades se podrá trabajar con cocinas integrables, ventiladas por conductos, pudiendo de este modo no ser condición obligatoria estar directamente a fachada.

M- Las superficies de unidades fijas son las totales de cada unidad. Las mismas incorporan los muros y circulaciones propias.

N- En esta emisión del programa se establecen solo la cantidad de habitantes para la célula y la superficie total, cubierta y expansión. La idea es que cada proyectista establezca las superficies, ámbitos, lugares y comodidades necesarios para dar lugar y solución a las actividades y hábitos de las unidades, tomando como parámetro las superficies generales dato de programa. Teniendo de este modo la posibilidad de reflexionar y reproponer el espacio de las unidades sin dar en forma preestablecida los limites y o compartimentaciones, ni predeterminar superficies internas que fijen pautas solo por reproducción o aceptación de modelos inmobiliarios.

Ñ-El conjunto pondrá énfasis en resolver la relación con el espacio exterior que le pertenece, a partir de resolver áreas comunes que dan cohesión al grupo de unidades que lo conforman.

O- El ejercicio promoverá desde la instancia de partidos y el desarrollo el interés por la reflexión sobre la célula. Sin que esto se realice como un ejercicio independiente para luego aplicar en el conjunto, Para ello el cronograma, la organización de entregas asumirán estas consignas para conseguir el modelado constante del edificio con mucha interrelación con el pensamiento celular.

P- Es apropiado en este ejercicio reflexionar sobre la optimización en la ocupación de las unidades optimizando la misma y eliminar consecuentemente el efecto “edificio vacío” en temporada baja turística.

Q- Reflexionar sobre las características e intensidad de usos de los espacios exteriores descubiertos y semicubiertos necesarios para la vida en vacaciones característicos en la costa argentina.

R-Considerar el aspecto climático, la influencia y proximidad marina.

S- Analizar la forma de uso de las áreas de aseo en la costa turística. Analizar las características de los espacios de guardado en un edificio con un alto grado de rotación de personas, y con períodos de permanencia de uso menores a los habituales en localidades no turísticas.

EJERCICIO DE RECONOCIMIENTO Y ANALISIS DE SISTEMAS CIRCULATORIOS Y ESTRUCTURACION

TP. Nro 2: Ejercicio de reconocimiento y análisis de sistemas circulatorios y estructuración.

OBJETIVOS
- Implementar mediante un ejercicio de análisis y representación conocimientos de organizaciones circulatorias y estructuración de edificios.
- Fomentar técnicas de representación, maquetas y dibujos, como modelos analíticos expresivos que ayudan a comprender, aprender y comunicar los ejemplos dados.
- Reflexionar sobre las organizaciones circulatorias no solo en sus aspectos básicos sistemáticos y organizativos, sino pensarlos en su aspecto integral: espacial, social, cultural e históricos.
- Informar sobre una gama de sistemas circulatorios que permita al alumno contar herramientas y
referentes organizativos del espacio provenientes de usos diversos, no solo de vivienda.

CONCEPTOS
- Estructura circulatoria vertical y horizontal.
- Estructura constructiva: estructura portante – estructura de cerramiento.
- Servido - Sirviente.
- Modularidad.
- Flexibilidad.
- Espacialidad.
- Tipologías organizativas– trama -tejido – tira – patio -torre.
- Estructura edilicia – estructura urbana
- Edificio – sitio – localización
- Agrupamiento – organización – programa
- Arquitectura- Clima – localización.

METODOLOGIA Y ORGANIZACIÓN DEL EJERCICIO
Listado de obras seleccionadas.
Se procede a la distribución de los ejemplos en cada grupo.
Grupos 2-4-6
1. Los Andes – Fermín Bereterbide .
2. Baker House - Alvar Aalto
3. Terrazas de Manantiales - MSGSSS arqtos
4. Rokko1 - Tadao Ando.
5. Residencia de Mujeres - Kasuyo Sejima.
6. Inmuebles Villa 1922 - Le Corbusier.
7. 6 Casas en Tokyo – Ryue Nishizawa.
8. Terraza Palace. Mar del Plata - Antonio Bonet
9. Viviendas sociales en Quinta de Malagueira, Evora - Alvaro Siza.
10. Proyecto de unidad vecinal, casas colectivas para isla Maciel - Wladimiro Acosta.
11. Pabellón Suizo- Le Corbusier
12. Edificio de vivienda Colectiva Talcahuano y Paraguay- Arqto Morea .
13. Complejo Muelle -Filadelfia – Louis Kahn
14. Laboratorios Salk - Louis Kahn.
15. Hospital Garraham - Vidal Egozcue.
16. Conjunto Rioja -Bs As 1969 – MSGSSS arqtos.
17. Aeropuerto de Stanstet , Inglaterra - Norman Foster
18. Escuela Munkegards - Jacobsen
19. Centro Yamanashi de Comunicaciones en Kofu - Kenzo Tange.
20. Biblioteca Seinajoki - Alvar Aalto.
21. Convento de la Tourette - Le Corbusier
22. Torre en la Boca 1957– MSGSSS arqtos .
23. Banco islamico Abu Dhabi - estudio Lamela.

Grupos 1-3-5-7

24. Grand Unión Walk - Nicolas Grimshaw.
25. Casas Balcón 1997 - MRDV
26. Unidad habitacional de Marsella - Le Corbusier
27. Viviendas Durand en Oued Ouchaia- Argele - Le Corbusier (Volumen 2 pags 161 a 166 Obras compl.)
28. Viviendas experimentales para Iga Stuttgart - Mecanoo
29. Terrace houses at Flamat.- Atelier5
30. Fukuoka World Nexus - Rem Koolhaas
31. Nemausus - Jean Novelle.
32. Viviendas en la Haya - Joseph Luis Mateo.
33. Viviendas industrializadas - Jean Prouvee
34. Viviendas en la Rue des Suisses, París - Herzog y De Meuron .
35. Viviendas sociales SAAL, Bouca. Oporto - Alvaro Siza .
36. Conjunto Sociedad Hebraica Argentina – Benadon Berdichevsky Cherny-Robinson asoc.
37. Residencia estudiantil de administración Ahmedabad, India - Louis Kahn .
38. Sistema de viviendas Golden Lane aplicado al centro Coventry - Alison y Smithson .
39. Roq y Rob, en Cap Martín – Le Corbusier.(Volumen 5 pags.54 a 61 Obras completas LC).
40. La Sainte-Baume Cite Permanente d’habitation- Le Corbusier (Volumen 5 pags 32 a 35 Obras compl.)
41. Oficinas y Centro Tecnológico McLaren - Norman Foster.
42. Laboratorios de investigaciones medicas Richards - Louis Kahn.
43. Torre Capsula Nagakin, Tokio- .Kurokawa .
44. Hospital de Venecia - Le Corbusier.
45. Hospital Durand - MSGSSS arqts.
46. Conjunto Aluar Puerto Madryn - MSGSSS arqtos.
47. Habitat 67 Montreal - Moshe Safdie
48. inmueble Neue Vahr,- Alvar Aalto
49. Biblioteca Rovaniemi - Alvar Aalto
50. Palacio de la Asamblea Chandigarth,- Le Corbusier.

Trabajo a realizar en grupos de dos personas. Duración 5 clases (incluida clase de lanzamiento)

Técnica de representación: maquetas en técnicas libres y variadas de acuerdo a las necesidades de comunicación .La escala de las mismas representará la organización estructuración y sistema circulatorio del edificio y también la relación circulatoria organizativa de este con su emplazamiento. Para esto se manejarán 3 escalas:

a) 1:500 y 1:200 o las equivalente de acuerdo al tamaño y complejidad del edificio.
b) También se trabajará en escala 1:50 y 1:100 para comprensión del módulo, tanto desde el punto de vista constructivo como espacial. y como modelo para verificación de asoleamientos cuando corresponda.
Por lo tanto cada Grupo Docente repartirá un ejemplo cada dos alumnos de los referentes seleccionados para que se proceda a la búsqueda, investigación, recopilación del material grafico y bibliográfico del ejemplo asignado, con el que realizarán el ejercicio.

En la representación de las maquetas se dará principal énfasis a:

- La representación y expresión de los sistemas circulatorios.
- La comprensión de un modulo básico espacial y constructivo.
- El paso por las distintas escalas de representación que permita tener una visión cabal del edificio a analizar.
- La comprensión de las estrategias en relación al clima la orientación y el asoleamiento.

RECOMENDACIONES GENERALES

- Debe tenerse en cuenta que la representación de estos edificios, no debe apuntar a la copia fiel del modelo terminado, sino que representará fundamentalmente en forma abstracta y contundente la comprensión de los sistemas circulatorios, organizativos, compositivo, constructivos y estructurantes.
- Se señala que es importante en el ejercicio elegir las escalas de representación y concentrarse en lo más característico, representativo del edificio, de modo tal que la entrega sea una contundente síntesis gráfica y o de modelos (maqueta, 3d) de la obra analizada. Es de notar la importancia de la calidad de los modelos y dibujos dados. Por lo tanto este ejercicio se concentra en el aprendizaje a través de la representación consiente, rigurosa y expresiva. (Menos elementos y representados con mayor calidad e intensidad)

Análisis de una obra desde los siguientes items

Parámetros urbanísticos: Densidad, ocupación de suelo, factor de ocupación de terreno, accesibilidad.
Sistema circulatorio: Horizontal – vertical – sistema circulatorio en relación al sitio al que pertenece.
Organización tipológica: Celular, agrupamientos, programa.
Lógica constructiva: Modulación, estructura, cerramiento, apilamiento de áreas de servicios e instalaciones.
Cerramiento como elemento de confort: Clima, visualización del exterior, aislaciones, sistema constructivo de fachadas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Vivienda y Prototipos del Movimiento Moderno –Roger Sherwood
2. D-Book (archivos para bajar en www.catedraamette.com.ar )
3. Dossier cátedra SGBL vivienda colectiva ( Disponible en CD formato jpg, servicios gráficos)

REFERENTE ANALISIS VIVIENDA COLECTIVA





















ESQUICIO PROGRAMA VIVIENDA TRANSITORIA

Esquicio para la definición de usuario y ocupación del programa de
Vivienda transitoria en Mar del Plata.

Datos a considerar:
Unidades habitacionales con un total aproximado de 120 personas
Superficie estimada de edificio 3150m2
Superficie aproximada de la parcela 3000m2
Cantidad total de unidades habitacionales: a definir de acuerdo a caracterización de programa.
Objetivos – puntos de reflexión:
- Determinar tipo de usuarios, edades , conformación social , procedencia/s, actividades,,
funciones dentro de la comunidad.
- Reflexionar sobre las necesidades y actividades privadas, propias, comunes, sociales,
compartidas.
- Reflexión sobre grupos de convivencia de acuerdo a tipologías de usuarios.
- Reflexionar sobre las características de propiedad y comunidad, sobre la permanencia y
transitoriedad.
- Generar un guión para marcar las acciones a considerar en el conjunto que se desarrollará,
tanto para las actividades privadas como para las sociales.
- Describir las posibilidades de recursos compartidos posibles.
- Aportar una base consensuada que permita tener una reflexión contemporánea sobre el tema
de la vivienda colectiva..
- Capacidad de ocupación en el tiempo total del año, modalidades varias de usos temporarios.

-Reflexiones sobre formas y modalidades de agrupamientos.
Metodología
- El esquicio se realizará durante el almuerzo del Domingo 18 en Mar del Plata:
- Sobre la base de presentación del tema del 1er cuatrimestre y sobre la apreciación realizada
en el viaje al sitio y la ciudad se realiza un punteo de opiniones sobre los puntos u objetivos de
reflexión general.
- Presentación de gráficos, ideogramas, datos numéricos, croquis, etc. En formato A4 y A3.
- Los mismos serán retirados al final del encuentro.
- Las conclusiones se armaran con el equipo docente y formarán parte del programa que se
emitirá oportunamente.

Cantidad de clases

Una clase: esquicio durante almuerzo en Mar del Plata.
Devolución: Dentro del enunciado del programa.

VIAJE A MAR DEL PLATA 17-18 ABRIL


TP1 EJERCICIO PROYECTUAL SOBRE PENSAMIENTO CELULAR

Objetivos:
- Implementar mediante un ejercicio proyectual, ideas, conocimientos y valoración de aspectos programáticos, espaciales en torno a actividades básicas como el habitar, descansar, vacacionar.
- Introducir al alumno en la investigación celular de la vivienda, previo al ejercicio de un edificio de vivienda colectiva con fines turísticos o de ocupación temporal variada.
- Fomentar técnicas proyectuales, donde se valora a través de ejercicios cortos la capacidad creativa, participativa y reflexiva del alumno.
- Reflexionar sobre la organización del espacio doméstico junto, próximo o cercano al ámbito de la recreación, las vacaciones o las actividades turísticas en forma integral: espacial, social, cultural, tecnológico, y climático.

Programa
Consideraciones generales

- Espacio para habitar, uso principal vivienda transitoria en un ámbito vacacional, con implantación privilegiada en relación a un ambiente marítimo en una ciudad turística.
- Perteneciente a un sistema de viviendas que plantean una relación entre sí , que pueden compartir determinadas actividades .ya sean recreativas , lúdicas , gastronómicas (Integraciones de módulos )
- La relación vivienda-vacaciones, será parte de la propuesta creativa de cada proyectista. de modo tal que los límites, integración, accesibilidad, o vinculación espacial, son parte de la propuesta.
- El desafío de la flexibilidad y el uso racional de la materia y el espacio en la vivienda social contemporánea, en este caso relacionado con un área donde se habita en un ámbito donde la naturaleza del mar y la ciudad conviven.
- Respeto por el equilibrio entre necesidades de privacidad y de socialización tanto en el seno de la célula como en el conjunto.
- Reflexionar sobre la relación habitar –disfrutar de la naturaleza, reflexionar sobre el significado de confort, necesidades -materiales y espirituales. reflexionar con el hábito de contactarse con la naturaleza como necesidad del hombre.
- Reflexionar sobre las características climáticas particulares de la costa argentina.

Consideraciones particulares
- El volumen debe contar con al menos un punto de contacto con otra unidad pudiendo ser uno el techo, el piso o un lateral.
- Debe existir reflexión sobre recursos materiales tecnológicos, tamaños, orientaciones, relaciones entre los usuarios, relaciones de abastecimientos (tratándose de aéreas de talleres de oficios y/o artes).
- La célula básica planteará formas de relacionarse con otras en distintas escalas de agrupamiento.
- Se podrán plantear formas de relaciones verticales y horizontales variadas, que incentiven el pensamiento espacial y volumétrico tanto dentro de la célula como fuera de la misma (en el conjunto).Se establecerán pensamientos de relación vecinal comunal y de grupos.

Usuarios para el desarrollo:
- Personas agrupadas en sus distintas variantes.
- Personas solas.
- Tiempo de estadía variable.

Conceptos y atributos a incorporar:
- Repetible
- Flexible
- Confortable
- Agrupable
- Contemporáneo
- Equipado
- Ambiental (Adecuado en cuanto el aprovechamiento de recursos energéticos y materiales tanto para su ejecución como para su mantenimiento)
- Espacial
- Sociabilidad
- Privacidad

Metodología:
- El programa será desarrollado por el alumno tanto cualitativa como cuantitativamente.
- Trabajo individual
- Trabajo a desarrollar en 4 clases

Etapas del ejercicio:
1 intuitiva-- esquicio de ideas
2 informativa—teórica, bibliografía
3 analítica –enchinchada y debate de ideas producidas.-
4 conclusiones—entrega de material producido

COMPROMISO CON EL EJERCICIO Y COMPROMISO CON LAS IDEAS
1- Reformular
2- Debatir
3- Proponer
4- Cuestionar
5- Proponer
Se entregará:
1 maqueta de célula 1:50
1 maqueta de agrupamiento 1:250
Plantas, cortes, vistas 1:50 célula
Plantas, cortes, vistas 1:250 conjunto
Croquis s-esc
Memoria descriptiva-incluye mención de bibliografía consultada .

Bibliografía:
- La buena vida , Visita guiada a las casas de la modernidad , Iñaky Abalos. (Capítulo 2 Heidegger en su refugio, Capitulo 4 Picasso de vacaciones: La casa fenomenológica, Capitulo 7 “A bigger splash” : la casa del pragmatismo)
- El Ambiente de la vivienda, Summa 66- Eduardo Polledo arqto.
- Los Dominios del Proyecto – Centro Poiesis
- El espacio Doméstico de fin de Siglo – Centro Poiesis

BIBLIOGRAFIA 1er CUATRIMESTRE

1. El modulor -Le Corbusier
2. Ornamento y delito - Adolf Loos ,Capitulo III “Problemas de la vivienda”
3. Vivienda y Prototipos del Movimiento Moderno –Roger Sherwood
4. Vivienda y Clima - Wladimiro Acosta.
5. Vivienda y Ciudad - Wladimiro Acosta.
6. Apolo En la Democracia Walter Gropius , Capítulo: “Un nuevo pacto por la vida”
7. Concurso summa 66, El ambiente de la vivienda – La vivienda nos aísla , la ciudad nos
desconecta – Eduardo Polledo .
8. Arquitectura Viva Cohabitación Europea, Nro 81.Lo publico doméstico , del proyecto a
la política : la vivienda en común .Juan Herreros., Los barrios al sol , alojamiento y
ciudad , modelos en discusión .Del Caz , Gigosos y Saravia., Ciudad solar o collage,
Formas urbanas del hábitat en dos casos europeos. Justo Isasi.
9. La buena vida – Iñaqui Avalos, capítulos seleccionados. Nota preliminar, Cap 2
Heidegger en su refugio, Cap 4 Picasso de vacaciones: la casa fenomenológica, Cap
7: A bigger splash. “La casa del pragmatismo”. Epílogo.
10. Guía básica de la sostenibilidad- Brian Edwards.
11. Dossier vivienda colectiva siglo XX y XXI Cátedra SGBL, A2.
12. Materia Suiza , AV monografías 89 (2001)
13. Los Dominios del Proyecto – Centro Poiesis
14. El espacio Doméstico de fin de Siglo – Centro Poiesis
15. Arquitectura Viva nro 120 -Planeta Tierra (Local vs global, doce obras resistentes).
16. Conferencia Glenn Murcutt. “Arquitectura Sostenible, ¡No nos engañemos! Glenn
Murcut Australia, III Encuentro de Arquitectura Urbanismo y paisajismo tropical San
José, Costa Rica, Nov 2004.
17. Conferencia Tomas Maldonado, 1984 FADU UBA.
18. Pensar con las manos Campos Baeza.

PLAN DE LABOR DOCENTE

Base conceptual para A2
La proyección de la disciplina

l Que enseñar , que construir

En ambos pilares creo que se debate si la arquitectura es una disciplina con futuro, para ello debería promoverse una practica y formación profesional menos autista .Donde el placer de y por la arquitectura resuelva o intente resolver los problemas contemporáneos o los que se plantean a futuro.
Formar parte de un taller de arquitectura en calidad de adjunto es motivo y alienta a ponerse a pensar cual es el aporte que uno puede dar, junto a los profesores titulares, a un grupo de personas que empiezan a tomar contacto con esta disciplina y que años después serán quienes tengan en sus manos y con producto de su mente la posibilidad de transformar cambiar, cuidar y mejorar el ámbito físico-emocional donde se desarrollan las actividades humanas.
Para ello es muy importante rescatar que el elemento humano intelectual que conforma un equipo de alumnos y docentes que tiene un espectacular potencial base de datos generada por la pluralidad y masividad de estos claustros .Características fundamentales en el ámbito de la enseñanza pública. En este aspecto se sustancia la factible diversidad de soluciones y opiniones sobre un mismo problema.
Por ello esta base, esta valiosa suma de capacidades no debe ser opacada por la imposición o por la determinación de verdades absolutas, sino que debe ser potencializada y aprovechada.
Esta suma de subjetividades confluye en la búsqueda de una verdad colectiva basada en el respeto por las ideas y el compromiso con las mismas, si se quiere por las sanas convicciones.
Creo que es importante la suma de experiencias y la posibilidad de evolución que esto da. Para ello , creo de suma importancia la suma generacional en el ámbito de la universidad .
Al hablar de esta sumatoria de capacidades en positivo, llega el momento de aclarar cuales son los ámbitos temáticos, ejes temáticos en los que creo de acuerdo a mis convicciones y obviamente a mi formación.
Estos ejes temáticos considero que son importantes para delinear un perfil profesional de arquitectos que puedan sentir que nuestra disciplina no juega a hacer piruetas al borde de lo banal. Creo que el ámbito de la universidad es el ámbito ideal para ejecutar una defensa de la disciplina y reubicarla en la sociedad, rejerarquizarla.
En la desmedida carrera de recambios esteticistas y vaivenes de la moda, la arquitectura suele ir perdiendo la posición lograda a través de los maestros del movimiento moderno. Y en nuestras latitudes, lejos de haber resuelto la etapa de las necesidades estamos distraídos en la etapa de las banalidades, y algunos otros lujos de nuevos ricos (que ni siquiera somos como sociedad).
Por ello es convocante establecer una referencia a una nueva modernidad, que sea rica en contenidos. Y que a la vez integre el conocimiento de las sucesivas experiencias del Siglo XX.

Los ejes temáticos de reflexión comunes al curso son:
l Reflexiones programáticas
La influencia del aspecto programático en la elaboración de arquitecturas menos frívolas o formalistas, es una preocupación que se fue gestando a partir de la necesidad de establecer parámetros de innovación consistentes, alimentados por dosis importantes de creatividad,
Que conjuguen un buen resultado funcional con una expresividad volumétrica y estética acordes o surgidas a raíz del problema a resolver.
La mutabilidad de los programas es sin duda una de acusas de evolución de las tipologías.
Aquellos son sin duda una fuente de inspiración, y es de reconocer su capacidad como fuente de expresividad para el arquitecto.

l Reflexiones tecnológicas
La belleza expresiva de los materiales.
Abordar con pasión el oficio de la arquitectura significa también desarrollar la sensibilidad de comprender la naturaleza de las cosas, de los materiales, para ello no resto importancia a la formación en el conocimiento científico y comprendo que la pasión por ello determina una forma de acercarse a la belleza, aproximarse desde el manejo racional y sensible de la materia y el medio ambiente y la creencia en la tecnología utilizada con fines éticos y estéticos

l Reflexiones entre ancestralidad y modernidad
El interés por los objetos arquitectónicos con relación a su capacidad de adaptación, diálogo y coexistencia con el medio y la cultura donde se instalan.
La arquitectura consistente siempre supone una modificación una transformación, es un hecho cultural y la cultura implica modificación de la naturaleza de las cosas sin que ello signifique destrucción o falta de diálogo debate e intercambio con las preexistencias.
En estos tres ejes temáticos creo que se encuentran ingredientes para despertar inquietudes e intereses ligados a establecer un fuerte vínculo entre arquitectos y el medio. Creo que forman conciencia que la arquitectura como disciplina que actúa sobre el medio , y por ende lo transforma , es consecuentemente una disciplina con un amplio sentido cultural y es de considerar que su trascendencia y supervivencia no está en la pauperización intelectual que produce la búsqueda de la novedad o la moda por sí misma ...
(Para Gropius el mundo industrializado se encarna, en lo esencial, en el mundo americano y la “american way life” es la causa de los profundos desajustes, incomprensiones y deformaciones producidas por el mercantilismo avasallador que la caracteriza... Lo que el mismo Gropius había esperado y saludado como el amanecer del del nuevo diseño, sabio y racional, se ha convertido con el proceso de la producción mercantil, en una vana y absurda carrera hacia la novedad como medio para evitar la saturación del mercado...) Sino, por el contrario en su reivindicación como una profesión que demuestra su vital importancia y su capacidad de producir mejoras en la vida del hombre y del comportamiento del los mismos.
Cabe recordar aquella frase del maestro Le Corbusier : “usted no es un estilista de tablero , es un organizador de espacios “
Repensar la técnica, haciendo una visión integradora del siglo XX y su continuidad y evolución en el XXI , implica repensar la técnica como dominio de los medios instrumentales positivos y como actividad artística subjetiva , sin aceptar el carácter escindido con el que la práctica de la arquitectura se nos ofrece en sus momentos cognoscitivo y creativo.
En la arquitectura y la enseñanza de la misma se da constantemente la relación entre sentido común y transgresión, y en ello se manifiesta la relación entre los aportes del conocimiento y la creatividad individual –subjetiva y la trascendencia del conocimiento aceptado en forma colectiva. En esta relación se dan constantes evoluciones y reformulaciones.
Se intenta a través de esta introducción plantear algunos de los fundamentos, y si se quiere poner en evidencia una forma de entender y aprender arquitectura , previamente a establecer la relación de esto con la práctica y transmisión del oficio.
También cabe señalar que de algún modo u otro esta propuesta pedagógica se basa en gran parte en una síntesis o tarea de continuidad pedagógica y formativa del taller Sánchez Gómez, Berdichevsky , Lopatín cuya continuidad ininterrumpida en la FADU UBA data de 25 años .

Sobre la actividad docente en el taller Vertical de Arquitectura .
l La actividad docente debe apuntar a:
· Afianzar metodologías de conocimiento para profundizar el sentido cultural de la disciplina, trabajar la idea de educar no solo sobre los aspectos funcionales útiles al individuo, Incorporando el concepto de educación con proyección y utilidad social.
Desarrollar a través de una educación participativa la vocación por el cambio y la transformación, entendiendo que la facultad debe estar a la vanguardia, sin entender a esta dentro del campo frívolo del consumo de imágenes.
· Fomentar el intercambio entre los aspectos tipológicos y los programáticos para viajar y relacionar culturalmente el pasado el presente y el futuro de la disciplina será parte de la metodología pedagógica habitual en todos los cursos. Para ello los ejercicios troncales estarán, apoyados por ejercicios que apunten a modelar y equilibrar, la capacidad de respuesta innovadora desde el hoy apuntando al futuro, pero también existirán ejercicios que reafirmen el hábito de “estudiar arquitectura”, fundamental para elaborar mentes críticas y transgresoras con capacidad de fundamentos .
· A los programas se les dará un rol importante en la configuración de los ejercicios, a tal punto que los alumnos y docentes participarán de la interpretación y reelaboración de los mismos.
“Toda actividad humana implica un escenario o espacio (ámbito para su desarrollo).
El usuario en la arquitectura es actor protagonista a través de un guión que es el programa, quien motiva y anima al proyecto arquitectónico para conferirle vida propia.
Es así como los programas no son meramente una suma numeral o matemática, sino, un guión que servirá para animar la escena, y así pasar de las superficies al espacio, la profundidad y la materialidad...”La complejidad de los programas ira creciendo a medida que se avance en los cursos superiores, pero de ningún modo esto significa una simplificación en los años inferiores.
El derecho de opinión y discusión se promueve y garantiza en todos los niveles, desterrando la convencional forma pedagógica de entender que en los años inferiores se transmite oficio y en los superiores se amplia la gama y capacidad de discusión, entendiendo que esto pasa luego de incorporar oficio. Por el contrario se promueve la discusión equilibrando en los distintos niveles la capacidad intuitiva y la aplicación de conocimientos, entendiendo que en este equilibrio se fundamenta la sostenida capacidad creativa en los distintos cursos .Se entiende que la intuición no debe ser antagónica o suplir la falta de conocimiento.
· A medida que se avance en los distintos cursos, y con mayor énfasis en A4 y A5 se apuntará a incrementar la capacidad de análisis y la autonomía critica del alumno en cuanto a sus posturas y su formación como arquitecto. Se entiende que la institución no solo debe procurar individuos eficientes a sus aspiraciones profesionales , sino que tiene que completar y formar individuos cultos (arquitectos cultos) .Esta labor amerita que los ejercicios , lecturas , discusiones ,que integren el lenguaje pedagógico entre docentes y alumnos incluyan los términos y conocimientos sobre composición , proporciones , estética , expresión material; tomando conciencia sobre la responsabilidad cultural de la disciplina en la configuración del espacio urbano colectivo y social que configuran las obras de arquitectura . Para ello se motivará recurrir a lecturas específicas e indagar sobre el conocimiento preciso sobre este ámbito, entendiendo que dentro de un ámbito plural debe existir una elevada discusión sobre los problemas de estéticas en los que está involucrada la arquitectura a través de la historia, para eliminar el gusto subjetivo como única fuente de transmisión de conocimiento entre docentes y alumnos en lo que refiere a la estética.
La enseñanza de la arquitectura debe recrear su relación cultural con la historia, debe transmitir la herencia de conocimientos precisos y explicables, e incluso de lo menos tangibles, debe la labor pedagógica descifrar “los misterios de la disciplina”.
· Entender que las escalas en el oficio de la arquitectura se relacionan constantemente, y que el ejercicio y dinámica entre las mismas es parte del entrenamiento fundamental de un arquitecto. En este sentido los últimos años de la formación de la escuela de grado de arquitectura debe integrar los conocimientos adquiridos en los años anteriores. Por ello es en estos cursos que se transita “Del urbanismo, al detalle de resolución de un edificio”. Así mismo, en los cursos inferiores, se promueve a través de algunos ejercicios que el alumno tenga un conocimiento preliminar y conciencia de como un edificio cualquiera sea su complejidad siempre está relacionado a un entorno, un medio, un sistema mayor.

Damián Vinson
Adjunto interino A2.